sábado, 28 de septiembre de 2013

Sorbete de Plátano con dulce de Mandarina, Topping de Chocolate amargo y salsa de Chocolate Blanco





Bufff llego tarde... soy la mujer desastre numero 1... pensaba que terminaba el día 30, pero igualmente publico esta receta para alguien muy especial... no solo es especial para mi.... si no para muchiiiisima gente... Mi querido Gato en la red, Manu Catman...  No me importa quedar fuera del concurso, ya que esta entrada es solo para felicitarte y desearte lo mejor.... 

Bueno veréis, esta receta no pensaba publicarla ya que fue la causante de un mal momento de este verano, muy triste y enfadada al principio pero que acabo con una sonrisa enorme en mi corazón.... gracias a muchos de vosotros... por eso he pensado que es la receta ideal para participar en el concurso #cocinaunasonrisa, que mi Gato preferido de la red, Manu Catman, ha organizado para celebrar con todos nosotros el 3er cumpleblog, 3 maravillosos añitos de Cocinando con Catman. Él ha pensado que la mejor forma de hacerlo es sacar una de nuestras mejores sonrisas... y a mi me parece una idea genial yo me apunto a todo lo que sea sonreír.

Os contare, que yo aun no llevo un año con mi blog, ni tampoco en las redes sociales, para mi facebook y el blog comenzó todo al mismo tiempo y de Twitter ni os hablo aun estoy totalmente pez en ese tema...  Así que en tan poco tiempo, menos de un año, este mundo Bloguero y de redes sociales, me ha hecho pasar muy malos ratos ya que soy totalmente autodidacta, pero también me ha proporcionado momentos muy felices y emotivos.

El porqué no pensaba publicar esta receta, es debido a que perdí las fotos, tanto de mi paso a paso, como las únicas fotos en las que el helado aun no había empezado a derretirse... las perdí... pero no solo perdí eso, también perdí mi única cámara fotográfica, la que me había acompañado al menos 12 años... paso a mejor vida... un despiste tonto y crashhh c'est fini

La escena ha quedado grabada en mi memoria a cámara lenta... el golpe no había sido tan fuerte, pero cuando la recogí del suelo y comprobé que no funcionaba, se paro mi corazón, estaba en shock pasaron imágenes por mi cabeza a mil por hora, pero sobre todo pensé, se terminó el blog... me sentí perdida...

Me costó bastante reaccionar pero después de pensar en posibles soluciones, la única que me devolvería la tranquilidad era invertir en una nueva cámara, un gasto que no me venia nada bien en ese momento... pero lo que realmente me daba miedo era invertir y encima hacerlo mal... yo no tenia ni idea de que elegir, entre que precios podía oscilar o que tipo de cámara necesitaba... me sentía perdida buscando una información que a mi no me decía nada... no la entendía... como iba a hacerlo bien???

Llegó un momento en el que ya tenia tal lío en mi cabeza, que cuanto mas leía y mas información miraba, mas confundida estaba... sentada en el ordenador mire hacia arriba y pensé necesito pedir ayuda a las personas que realmente saben que puedo necesitar para poder seguir adelante con mi blog... así que abrí mi  facebook  y me lo primero que vi es que me preguntaba ¿Qué estas pensando? a lo que respondí lo siguiente....  pensando que quizás alguien lo leyera y me ayudara un poco....






Esta publicación fue la que saco una sonrisa enorme en el alma... os dejo solo esta... pero la compartisteis en vuestros muros, me ayudasteis vía facebook, mensaje privado o mail, me enviasteis direcciones, precios, consejos, opiniones personales, me contasteis vuestras propias experiencias , os implicasteis en la ayuda de una forma que nunca hubiera imaginado, me sentaba frente al ordenador y ya no sentía nada mas que felicidad de saber que aquí no estas nunca sola... que cuando necesitas ayuda de verdad estáis todos ahí... 

Esa sonrisa me duro mucho tiempo... aun la llevo puesta... jajajaja Gracias a todos!!!!!!

Vale!!!  pierdo la vergüenza, recupero alguna de las fotos que pude hacer después del incidente y le dedico esta publicación con todo mi cariño al Gato mas guay de toda la red. Felicidades Manu que cumplas muchos mas... tantos como tu quieras!!! Un beso enorme.... I






Por todo lo anteriormente contado y en vista de que los reyes magos del verano que me trajeron la nueva cámara... no han vuelto a venir con ninguno de los otros deseos que escribí en mi carta... entre los que había una heladora... 

No he tenido mas remedio que seguir haciendo los helados y sorbetes o a la antigua usanza... osea a manubrio. A ver si el año que viene se apiadan de mi...jajaja y me la traen para que salgan mas atractivos, mas bonitos... porque bueno estaba buenísimo!!!  pero hay que reconocer que da un pelin mas de trabajo.





Ingredientes (2 Pers.)
  • 3 Plátanos maduros
  • 250 ml. de nata para montar
  • 1/5 vaso de leche entera
  • Azucar al gusto o ① azúcar invertido (opcional)
  • Chocolate negro de cobertura
  • Mermelada casera de mandarina

Para la salsa de chocolate
  • Leche
  • Nata
  • Chocolate blanco de cobertura
  • Mantequilla (opcional)


Elaboración


Pelar los plátanos, trocearlos y mezclar con la leche, yo le he puesto azúcar, pero ha sido  mas por el efecto que produce en el helado, que ayuda a que no se cristalice tanto que por el hecho de endulzarle mas, porque para mi los plátanos estaban muy maduros y muy dulces. De todas formas a vuestro gusto, si lo probáis y os apetece mas dulce, no hay problema le añadís un poco mas o menos de azúcar, si tenéis ① azúcar invertido mucho mejor. Recordar que luego le echaremos la salsa de chocolate blanco.

Vamos a montar la nata aunque este paso os lo podéis ahorrar y poner la nata junto con el reto de los ingredientes, yo la he montado por el tema de que como no tenemos heladora, parece que cuanto mas aire le metamos a la nata mas cremoso nos quedará. Si le queréis añadir azúcar la podéis echar en el batido o al montar la nata, en caso de que la montéis.

Mezclar la nata montada con el batido. Si estos procesos lo puedes hacer de forma que el recipiente donde estas batiendo y mezclando los ingredientes esté metido dentro de otro recipiente mas grande,  lleno de hielo, con un poco de agua y un buen puñado de sal... mucho mejor ya que esto te ayudará bastante a que la textura sea mas cremosa.

Una vez tenemos todo mezclado, lo pones en un recipiente tapado en el congelador que tendrás que sacar y remover durante las primeras horas. Pasados los primeros 40 minutos mas o menos, según tu congelador, lo sacas y lo remueves bien hasta deshacer todos los cristales de hielo que se están formando. Lo metes otra vez en el congelador y pasados unos 20 o 30 minutos repetimos la misma operación, al principio con mas frecuencia, repetir esta operación como mínimo durante 2 horas o mas, hasta que veas que esta terminado a tu gusto. 

Sacar con anterioridad y meter en la nevera unos minutos antes de servir.



Salsa de Chocolate blanco


Calentar la leche con la nata en el microondas, sacarlo y añadir la cobertura de chocolate blanco removiendo hasta que se disuelva, la densidad de la crema la que mas te guste por eso tu decides la proporción entre las cantidades de leche, nata y cobertura de chocolate...  conservar la crema fria en la nevera, tener en cuenta que cuando se enfría siempre queda un poco mas densa.


Virutas de Chocolate Negro

Con una tableta de chocolate de cobertura negro, a ser posible con un porcentaje alto de cacao y un rallador preparas las virutas de chocolate para el topping.


Servir en copa, en vaso o bol poniendo una cucharada de mermelada casera de mandarina amarga en el fondo, servir el helado en bolas si tienes el artilugio adecuado o en forma de quenelle con dos cucharas, bañar con un poco de salsa de chocolate blanco y espolvorear con las virutas de chocolate negro.








miércoles, 18 de septiembre de 2013

Coquinas de Huelva a la plancha o en salsa





Hoy cocinamos coquinas de Huelva, toda un delicia, por esta zona del levante las llamamos tellinas también son deliciosas, pero en este caso eran de Huelva y eran muy grandes... Como todos sabemos normalmente se suelen preparar a la plancha o abrirlas en su propio vapor, de esta forma podemos disfrutar de su delicioso sabor sin que nada le robe protagonismo. Pero cuando tienes mucha cantidad como ha sido hoy el caso, podemos hacerle una salsita para que queden jugosas y podamos aguanten 2 o 3 días en la nevera con la particularidad que cuanto mas tiempo estén hechas mas ricas están. Prepárate para chuparte los dedos en este caso es algo seguro... ah y compra un buen pan para mojar bien en la salsita.






Ingredientes

  • 1 Kg. Coquinas de Huelva 
  • 2 Cebollas dulces
  • 4 dientes de ajo
  • 3 Tomates grandes maduros
  • Aceite de oliva virgen extra
  • sal




Elaboración

Coquinas sin arena

Muy importante, por supuesto lo mas importante es estén muy  frescas, es decir que estén vivas, pero también es que no tengan nada de arena. Como la receta es muy fácil de preparar vamos a dedicarle el tiempo necesario a quitar toda la arena sin estropear ni matar las coquinas.

Porque meterte una tellina en la boca y que esté llena de arena, es una sensación tan desagradable que es muy probable que en ese preciso momento, muchos habrán terminado de comerlas, a nadie le importará lo buena que este la siguiente, al menos para mi es imposible seguir comiendo cuando ya has masticado la arena de la anterior... dificil seguir con otra... crea bastante desconfianza en que te deparará la siguiente... 

La coquinas o tellinas como las almejas viven enterradas en la arena cerca de la orilla del mar, por eso es normal que tengan arena en su interior, pero las vamos a limpiar y engañarlas para que se abran y suelte toda la arenilla que queda dentro. 

Primero las lavamos bien con abundante agua, bajo el chorro del grifo de la cocina y frotando unas contra otras, como están vivas se cerraran todas, eso es señal de que están bien frescas y si no es así las que no se cierren desecharlas si ninguna problema porque una sola que este mala estropea el resto.

Después de este primer lavado la ponemos en un cuenco con agua limpia, cuanto mas ancho sea el recipiente mejor, así no quedaran muy amontonadas,  les ponemos sal, una cantidad que simule el sabor del agua de mar, no le eches demasiada porque puedes matarlas solo un poco y las dejamos si remover mas, tranquilas un buen rato... mejor en un sitio fresco. Pasado un rato veréis que se esta abriendo un poco eso es bueno están soltando la arena.

Aquí es cuando se relajan, creen que están otra vez en la playa con el agua salada, se abren un poco para refrescarse y van soltando la arena.... esta operación la repetiremos varias veces hasta que no suelten mas arena.


Ahora vamos a cambiarle el agua, pero no vuelques el recipiente, ya que si lo haces la arena que han soltado y ahora esta en el fondo volverá a caer sobre ellas. Las coges con la mano y las sacas hacia arriba la enjuagas un poco bajo el grifo y la pones en otro recipiente limpio. Al tocarlas con las manos se habrán vuelto a cerrar y si alguna no lo hace, la tiras y repetimos la operación hasta que no suelten mas arena.

Bueno ya es hora... vamos a cocinarlas!! Primero haremos unas a la plancha para el aperitivo. Ponemos una sarten bastante ancha  al fuego para que este muy caliente, añadimos un poco de aceite de oliva y echamos las coquinas las movemos y si quieres puedes taparlas un minuto o dos moviendo la sarten, en cuanto se empiecen a abrir las retiramos del fuego y las dejamos otros 2 o 3 minutos tapadas mientras picamos un poco de perejil fresco, lo añadimos a las tellinas y servimos.

Para hacer el resto de coquinas en salsa, las abriremos de la misma forma, las apartamos y las dejamos en su propio jugo hasta que tengamos hecha la salsa.

Picamos las cebollas y los ajos en brunoisse pequeña y rallamos los tomates. Sofreímos la cebolla y los ajos hasta que queden transparente y agregamos el tomate rallado, salamos y dejamos sofreír hasta que el tomate este hecho pero debe quedar todo muy jugoso tanto la cebolla como el tomate. Una vez terminado echamos las tellinas con su jugo en el sofrito removemos y probamos de sal. 




Ya tienes unas coquinas diferente y deliciosas créeme, para chuparse los dedos y mojar pan. Además en la nevera aguantan perfectamente unos días,  no se secan, al contrario cada día están mas buenas, eso si tienes surte y te sobran... porque el problema es que vuelan... 



Espero que las disfrutéis.

Paso a Paso
Haz click en cada imagen para ampliar o en las 4 flechas de la derecha para verlas en pantalla completa ☛





jueves, 12 de septiembre de 2013

Ensalada de Tomate con mojama




Lo prometido es deuda y a este paso no veo el momento de cumplir mi promesa....  Igual alguno de vosotros recuerda que esta ensalada fue una de mis cenas unos días atrás, publique la foto en fb y os dije que prepararía un post con una recopilación de las ensaladas de este verano....

Pero viendo que no termino de sacar y ordenar cajas, ropa, maletas y cientos de trastos que he acumulado en 6 meses fuera de casa.... ni siquiera encuentro las fotos de las recetas preparadas durante este verano... jajaja de locos... he tomado la siguiente decisión.

Dentro de mi pequeño y particular caos de estos días mientras pongo en orden la casa, el ordenador y las fotos, si es que las encuentro, claro... os voy a ir dejando las ensaladas de este verano, las que preparo habitualmente. Si consigo ir una a una igual luego es mas fácil reunirlas todas en un solo post o no.... no se.

Ya se que muchos diréis, pues vaya... esto es una receta??? pues os diré que con 4 ingredientes ademas de una receta es un consejo,  un recuerdo para la vista de la buena época de los tomates y quizás una idea para alguien que no se le haya ocurrido... no creéis?



Los ingredientes ya los veis en la foto.... 

  • Tomates
  • Mojama
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Alguna hierba, como orégano fresco, albahaca, tomillo o la que tu prefieras que sean frescas mejor. Yo no le puse ninguna porque los tomates de mi amiga Maria de Benitatxell, como siempre estaban exquisitos que no les quise quitar protagonismo ya que luego paso todo el invierno acordándome de ellos. 




Elaboración 

Solo algún consejo,  pelar los tomates en estas ensaladas, en las que no mezclamos el tomate con otros vegetales de texturas mas crujiente, porque en este caso la piel se convierte en una parte nada agradable de un bocado delicios, mientras que si la ensalada tiene otras texturas la piel del tomate apenas se aprecia.

No escaldéis un buen tomate para pelarlo... por favor!!!! mejor afilar el cuchillo y tratar al tomate como se merece... porque así se convierte en un bocado suave y delicioso, la dulzura de estos tomates de temporada, mezclado con la fuerza y personalidad de una buena mojama, bañado con un aceite de oliva virgen extra de 1ª calidad, ese oro liquido que tenemos en los hogares españoles sin darle a veces todo el valor que realmente tiene... todo esto combinado es un bocado divino.

Es en estos platos tan sencillos en los que podemos apreciar el aroma y sabor de un buen aceite de oliva virgen extra. No lo gastes para cocinar si no quieres, puedes usar el aceite de oliva, pero no dejes de usarlo en crudo... porque estos tres ingredientes de primerísima calidad son una combinación perfecta.




Los tomates de Maria y de Andres...  este año no han sido tan grandes como otros años, pero han sido igual de dulces y carnosos... que siempre... las cosas del campo


Para los que esto les sepa a poco ya sabéis que podéis agregar hierbas frescas,  pimienta, algún queso... cada uno lo que mas le guste... a su estilo, ahhh y preséntalos también como a ti mas te apetezca... a tu gusto... 


Yo me hice una mini tablita de restos de quesos que me quería terminar, pero eso lo combine después de la mojama con una pequeñas tostas con un poco de Brie y un poquito de Camembert y algún otro, una pizca de cada uno... ojala todos los restos fueran así... 




Lomos de mojama