lunes, 7 de octubre de 2013

Chuletas de Cordero torradas al horno





En casa nos encantan las chuletas de cordero tostaditas por fuera y muy jugosas por dentro, acompañadas de unas patatas fritas bien crujientes, esto con dos sartenes se hace fácil, ya lo se. Pones la carne cuando la sartén esta bien caliente, las dejas que se sellen bien sin que se pasen ni queden secas por dentro y las patatas las fríes en otra sartén con bastante aceite para conseguir el mismo efecto, muy jugosas por dentro pero crujientes por dentro. Imagino que estaréis pensando, pues vaya novedad ....

Tenéis toda la razón... para mi el problema viene mas tarde, cuando después de disfrutar de una comida deliciosa vuelves a la cocina y buff que desastre... ha quedado todo como si alguien hubiera colocado un aspersor de grasa en el centro de la cocina y hay grasa por todas partes...

Ya se, ya se!!! nada que no tenga solución, se pone uno manos a la obra, a limpiar bien y listo. Pero yo creo que para disfrutar de unas buenas chuletitas no hace falta hacer todo ese pringue... creerme, si las hacéis en el horno os vais a chupar los dedos y luego a hacer bien la digestión haciendo un poco de sillón ball. Esta claro que el horno se limpia pero es bastante mas sencillo, para eso nos explicaron lo que es la pirólisis... 


No me diréis que no están para rebañar el hueso...??




Ingredientes

  • Chuletas de cordero, segun tamaño, yo puse 5 por persona
  • Patatas
  • Aceite de oliva Virgen
  • Pimienta negra
  • Romero
  • Tomillo
  • Dientes de ajo
  • 1 copita de brandy
  • Sal


Elaboración


①  Calentar el horno, solo la parte de arriba a 220º
②  Pelar las patatas y cortarlas en rodajas muy finas.
③  Picar unas hojas de romero y tomillo fresco y reservar.
④  Engrasar un fuente de horno con aceite y poner las patatas encima.
⑤  Salpimentar las patatas y espolvorear con las hierbas un un poco de aceite.
⑥  Colocar las chuletas sobre las patatas, poner el brandy por encima.
⑦  Salpimentar y espolvorear con las hierbas igual que las patatas y echar un poco mas de aceite.
⑧  Meter las chuletas en el horno el la parte mas alta unos 10 minutos aproximadamente, vigilando que no            se quemen. Ya sabéis que cada horno es un mundo.
⑨ Pasados los 10 minutos bajar la temperatura a 180º y vigilar que no se quemen, las podéis tostar mas             pero no dejéis que se quemen, solo son unos 5 o 7 minutos mas como máximo.
⑩  Apagar el horno y dejar reposar unos minutos, para que se asienten los jugos de la carne.





Sírvelas tal cual salen del horno, con estas patatas, quedan deliciosas con el punto que les da las hierbas aromáticas y el brandy a o para los mas valientes con un poco de all i oli, para chuparse lo dedos.. también las acompaña muy bien una mostaza de dijon o a la antigua... de todas formas os vais a chupar los dedos seguro y cuando vuelvas a la cocina te vas a alegrar un montón.
Que aproveche...





28 comentarios:

  1. Riquísimas Victoria, las chuletas en mi casa nunca fallan. Lo bueno es que hay algunos a los que no les gusta, eso es bueno, para caber a más :)
    Te ha quedado impresionante, y aunque a todo el mundo le puedee parecer que el horno es sencillo, hay que darle su punto o arruinas por sequedad el plato....cuestión que tú dominas perfectamente.
    Besotes gordos mi niña, que tengas buena semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que chuletas más buenas, sobre tu pregunta, reboza las nueces y pasas en harina antes de meterlas en la masa, así evitaras que se vayan al fondo. Un beso

      Eliminar
    2. Nurieta... eso es exactamente lo que le pasa a muchas amigas... a veces es tan fácil y rápido que nos confiamos y no
      estamos atentos a los tiempos, y muchas veces las temperaturas y los tiempos lo son casi todo en la receta...
      Beso enorme, gracias por la visita..

      Eliminar
  2. Ayyyy Victoria se me ha abierto el hambre con ver esta foto........yo creo que hasta no me importaría manchar la cocina y hacerlo con las sartenes ajaja. Un buen agujero en el estómago me llevo después de esta receta.
    Besinos guapa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Belen yo el hambre siempre lo tengo abierto... que desgracia 'jamia' que todo lo bueno esté prohibido o sea pecado...jaja
      Un besazo

      Eliminar
  3. Hola Victoria! Te he conocido por el grupo de face! Y al ver estas chuletas me he lanzado para ver el paso a paso se ven deliciosas y este modo de horno como bien dices mucho más limpio y muy sabroso...
    Me quedo por aquí para seguir descubriendo recetas para chuparse los dedos ;-)
    Salu2
    Cocinandovoyrecetandovengo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sonia, estoy encantada de que te quedes por estos barrios... voy a ver el tuyo ahora mismo..
      Un abrazo

      Eliminar
  4. Qué buena pinta estas chuletas!!! y hechas al horno, no se me hubiera ocurrido!!! pues la foto està diciendo "cómeme"... me encantan! Lo probaré!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El horno es mi gran ayuda en la cocina... solo hay que conocerlo, saber como se porta el tuyo... y una vez lo conoces bien... a sacarle partido.
      Gracias por la visita

      Eliminar
  5. Espectaculares!!! no tengo palabras y una pena que tampoco tenga una silla en tu mesa... te ibas a enterar de lo que es rebañar el hueso...Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me creo que tu no tengas palabras...jajaja aun así yo si que tengo silla para ti...
      Bss

      Eliminar
  6. Hola, por Dios pero que pinta más buena.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Tienen una pinta de lo más espectacular!!!
    Ya me he cogido la receta, me ha encantoado lo fácil y resultona que es.
    Y además no se llega ni a ensuciar la cocina. PERFECTO.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que agudizar el ingenio para ser muy feliz en la mesa, trabajando solo lo justo y necesario para conseguirlo...jajajaj no te parece??
      Gracias Pepi un saludo

      Eliminar
  8. Hola Victoria! Pues te entiendo perfectamente y comparto de pea pa lo que dices. Me encantan, pero luego queda todo hecho un desastre. Además quedan mucho más grasas. Yo las he hecho varias veces en el horno, pero el problema es que no me han quedado tan ricas. La siguiente vez lo intentaré siguiendo tus indicaciones, y a ver si me quedan tan estupendas como a ti.
    Te contaré!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso eso... prueba y cuéntame como te ha ido... no tiene mas misterio que el que has leído...
      Ya veras que buenas te quedan, mas fácil imposible...

      Eliminar
  9. Yo cuando somos muchos sustituyo muchas veces el horno por la plancha cuando le pillas el punto es muy comodo y rico también.. te quedaron de miedo..!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta vez no te lo cambio Helena, porque aquí tienes la carne y la guarnición, ya sea la patata o la que tu quieras, de una sola atacada... ahh por cierto que la plancha también salpica un montón... jaja que vaga con lo trabajadora que tu eres...
      Un besote

      Eliminar
  10. Pero Victoria, menudas costillitas ricas que nos has preparado, se ven apetecibles, aromáticas, jugosas, no se les puede pedir más! Parece que saben a otoño y seguro que es un bocado delicioso, me gusta :)
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  11. Victoria, en casa las chuletas de cordero gustan muchísimo, y esta receta que nos traes es magistral, qué color tienen!!! anotamos tu propuesta,

    besos

    ResponderEliminar
  12. Ains siiiiiiiiiiii!!! chuletas en sartén=cocina llena de grasa..es cierto!!!..yo no es que las haga mucho y cuando las hago suelo hacerlo en la barbacoa..con lo que me ahorro limpiar mucho ;)..pero al horno nunca las hice y creo que ya llegó su hora!!! ;)
    Mil gracias mi linda cocinera por tu delicioso bocadillo y por tus deliciosas recetas!!!
    Que tengas una muy feliz semana..o lo que queda!!!!!!! muassssssssssssss <3

    ResponderEliminar
  13. Madre mía qué pinta tienen estas chuletas, si las pillara mi marido, aunque imagino que ya llegaría tarde. En fin, se ven riquísimas y super jugosas. Un besote.

    ResponderEliminar
  14. que pintón tienen tus chuletas, prometo hacerlas así la proxima vez, me encanta el horno, mis fuegos van de pena, solo conocen la palabra "MAXIMO" y me pongo histerica. asi que me lo tomare mas relajadamente haciendolas con tú.
    un beso

    ResponderEliminar
  15. Que ricas madre!!! esas fotos lo dicen todo, están que me tiro a la pantalla. Besos!!

    ResponderEliminar
  16. Fantástica receta! Muchas gracias!!! En casa nos encantan las chuletillas, pero lo peor no es solo el estado en que queda la cocina si se hacen en sartén o plancha, sino que después es casi imposible quitar el olor que desprenden durante mínimo 24h (es el único plato que detesto hacer desde que tengo cocina americana). Tu receta ha sido la solución perfecta para estos dos problemas y además, ¡qué sabrosas!!!! Nos han fascinado!!!!

    Y feliz año!!

    ResponderEliminar