lunes, 22 de octubre de 2012

Estofado de Ternera con Patatas





Los primero días que bajan algo las temperaturas y cansados ya un poco del calor apetece cocinar estos platos de cuchara que aunque se pueden comer perfectamente en verano, con el calor no nos apetecen nada.

Como en todas nuestras recetas se pueden hacer variaciones a gusto del cocinero o los comensales, mas carne, mas patatas, agregar vino tinto en la cocción y también se puede elegir entre hacerla mas caldosa o menos.


Ingredientes

  • 1 Kg. Morcillo de ternera o la que tu carnicero te diga que esta mas tierna ese día.
  • 1 Kg. Patatas
  • 1 Kg. Cebollas
  • 3 Dientes de ajo
  • 2 Hojas de laurel
  • 5 ó 6 Bolitas de pimienta
  • Pimentón dulce o picante (a gusto)
  • Brandy o 1 vasito de vino blanco o tinto
  • Aceite de oliva Virgen extra
  • Sal








Preparación


Calentar bien la olla y añadir aceite de oliva lo justo para que cubra la base, echar la carne y sellar por todos lados y añadir el chupito de brandy para que se evapore el alcohol antes de echar los otros ingredientes.

Añadir las cebollas cortadas en trocitos no muy pequeños, los ajos picados y un poco de sal para que la cebolla empiece a sudar antes, cuando ya haya soltado un poco de su jugo agregar las hojas de laurel.

Sofreír y cuando empiece a dorarse echarle una cucharada de pimentón, darle una vuelta y añadir el agua que cubra la carne solo. Cerrar la olla a presión y cocinar unos 20 minutos a fuego minimo.

Mientras tanto pelar y picar las patatas en cuadrados no muy pequeños o cachelos, para que engorde la salsa.

Pasados los 20 minutos dejar enfriar la olla y abrirla para poner las patatas, probar y si es necesario rectificar de sal. En caso de que se haya consumido mucho caldo es el momento de añadirle un poco de agua, la justa para que se hagan las patatas, 10' o 15' mas.

Et voila, listo para comer, espero que os guste.






Truconsejo
Antes de cerrar la olla al poner las patatas se pela una pera dejandole el rabito y se cocina con las patatas. Da un sabor muy bueno y muy especial. a parte de que por su contenido de pectina espesa la salsa de una forma natural.




Paso a Paso
Haz click en la foto para ampliar




Gracias por tu visita 



Por favor no olvidéis valorar la receta. A pie de pagina tenéis las "3Ss" solo es un click o 3 según .Recordemos que lo que valoráis es si pensáis que la receta es Sana, es Sencilla, es Sabrosa o dos de ellas o las tres. Gracias por vuestra ayuda



Valora esta entrada

7 comentarios:

  1. Ola, you recipe is great. Do you know that in Sardinian they call 'ghisadu' a meat (lamb) dish that is veriy similar to this one? Kisses Ada from www.sicilianicreativiincucina.it

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Ada tambien se puede hacer con cordero, pero en este caso es de ternera.
      Un saludo

      Eliminar
  2. Gracias chef Gonin, ya te he hecho algunas visitas, ahora ya se cual es tu comunidad de Google+.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Hola, acabo de conocer tu blog y este tipo de guisos me parece perfecto para el tiempo frío que tenemos. Me quedo curiseando en tu cocina para no perderme nada.
    Besos
    bocaymantel.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. Maky perdona pero no había visto el mensaje, gracias por tus palabras.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Nena, lo de la pera ya lo tengo anotado. Una penita que no me pudieras acercar un plato de este maravilloso estofado, yo a cambio te invitaría a vivir en directo una ciclogénesis tras otra. Un plato maravilloso!!

    ResponderEliminar
  6. Pero que rico, te ha quedado de lujo...!!! Yo también lo hago con morcillo, queda mucho más rico y meloso, lo hacemos igual, salvo porque le pongo tomillo, cositad de familia...jejeje
    Besotes y feliz domingo..!!!

    ResponderEliminar