lunes, 18 de febrero de 2013

Alubias con Jamón Ibérico o Fabes con Jamón





Judias, alubias, fabes, caraotas, chícharos, fríjoles, fabas, frejoles, frisoles, granos, habas, habichuelas, judías, pochas, porotos, feixón, fesol, feijão esto solo es en los países de habla hispana así que imaginaros en el resto del mundo. 

Cuando algo en una misma lengua tiene esa cantidad de denominaciones, seguro que es un ingrediente muy, muy interesante y desde luego lo es... ya que hay muchas mas formas de prepararlas que nombre tienen.

Solo búscalas que sean de buena calidad y si les presentas a unos ingredientes de su la misma categoría,  habrás conseguido una relación de amor que ni la mejor de las Celestinas, luego las tratas con cariño y les das el tiempo necesario... y ya tienes el matrimonio perfecto. Después de esto a disfrutar.






Ingredientes
  • Judías Blancas
  • Jamón Ibérico
  • 3 Cebollas
  • 4 Dientes de Ajo
  • 2 o 3 Cayenas
  • 2 Hojas de Laurel
  • Pimentón Dulce
  • Caldo de verdura casero
  • Sal




Preparación

Ponemos las alubias a remojo la noche anterior, si puede ser en agua mineral baja en mineralización o agua osmotizada solo si puede ser, no es imprescindible pero en ciudades donde el agua es realmente dura y con mucha cal y otros minerales como puede ser en Valencia se nota muchísimo  El agua de Valencia es buena para el arroz pero no para las legumbres, salen buenas pero no es lo mismo.

Ponemos una cazuela en el fuego que se vaya calentando porque las vamos a hacer a la antigua usanza, hoy ni olla rápida ni nada de eso, le vamos a dar todo el tiempo que necesiten con el fuego bien bajito, como las de antaño que al hervir hagan chup...chup...jaja fantástica onomatopeya. Vosotros me entendéis como nuestras abuelas... 

Bueno picamos las cebollas pequeñitas y los ajos muy finitos. Cuando la cazuela este caliente echamos el aceite y añadimos las cebollas y los ajos picados y los rehogamos bien para que salgan todos los sabores pero que no se doren, cuando este transparente añadimos los trozos de jamón sin  grasa y sin cortar pequeño ya lo desmenuzaremos en el momento de servir para que no se seque al cocinarlo así quedara muy jugoso.

Cuando este bien pochada la cebolla, añadimos una cucharadita de pimentón dulce, las cayenas y el laurel le damos unas vueltas y añadimos el caldo, yo en este caso he usado un caldo de de hervido hecho la noche anterior de judías verdes, cebollas y patatas. El caldo estará con su sal y el resto como veréis no le hemos puesto sal aun, ya que el jamón le aporta mucho sabor y como no sabemos cuanto caldo va a reducir no le añadiremos mas sal hasta el final.







Agregamos las alubias, bajamos el fuego al mínimo, tapamos la olla y cuando hierva muy de vez en cuando las remueves con mucho cariño para que no se rompan. En el caso de que te falte caldo puedes añadir agua sin problemas pero añadela  poco a poco para que no se queden con exceso de caldo, cuando ya estén casi hechas las pruebas de sal y rectificas si es necesario. Solo con estos ingredientes están exquisitas, sin mas grasas.



Paso a Paso
Haz click en la imagen para ampliar



Gracias por tu visita 




Valora esta entrada

20 comentarios:

  1. Tienen una pinta maravillosa..que me gustan!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ale a comer!!! las has hecho hoy no? sin grasa y riquísimas..
      Un besazo

      Eliminar
  2. Es una alternativa mas suave a la fabada Asturiana, a mí así que las tengo comido alguna vez me gustan mucho.
    Besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Belen si un poquito mas ligera que la asturiana pero esta buenísima, no hay que poner demasiado jamón pero que sea bueno.
      Un besin

      Eliminar
  3. Pues para que queremos mas cosas si asi estan de muerte de ricas, sobre todos para los mayores que las grasas nos hacen mas daño, me encanta la receta, (como todas) un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algún día podemos pero para la mayoría mejor tomamos una de estas, otra de verdura... etc...y así no renunciamos a comerlas que son muy sanas las legumbres.
      Un beso Mamen

      Eliminar
  4. Victoria, qué exuquisita receta, de lo más deliciosa!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  5. Una receta exquisita guapa, qué bella presentación!!
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Esmeralda esta mañana he estado en tu blog...y me he liado con el nombre... jajaja estoy bobita.

      Un beso Esmeralda

      Eliminar
  6. QUE PINTA TAN ESTUPENDA!!!! ADEMAS CON EL DIA QUE TENEMOS HOY EN VALENCIA APETECE UN MONTON!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque tienes a tu princesita y a tu príncipe pero si no la próxima te aviso y nos las comemos juntas..jajaja.
      Un besito

      Eliminar
  7. Hola Victoria, acabo de conocerte atraves de google+ y vengo a conocer tu blog.
    Me encantan todos los platos de cuchara y estas fabes tienen una pinta deliciosa y con ese jamoncito se me hacen muy apetecibles.
    Con tu permiso me quedo por aqui como seguidor y te invito a ti y a tus seguidores a que conozcais mis cocinas.
    Un bioquiño

    http://cocinandocondimanse.blogspot.com.es/
    http://unadiabeticaenlacocina.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Domingo, yo ya conozco tu blog y me encanta al igual que tus recetas, enhorabuena por tu trabajo.
      Encantada de tenerte por aquí siempre que quieras.
      Un saludo

      Eliminar
  8. Gracias Gemma un plato sencillito pero muy rico, intentando no comer mucha grasa y poder comerlo mas a menudo que la maravillosa fabada que esta de muerte...
    He visitado tu blog y me parece fantástico el blog y las recetas, porque ese solomillo con salsa de naranja tiene un aspecto ummm.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  9. Que rico madre mía y que pinta mas deliciosaaaaaa ¡¡un platito por favor!! besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Mª Jose, a la próxima hecho, tienes uno reservado...
      Un saludin

      Eliminar
  10. I love beans and with jamon must be very comforting and filling!

    ResponderEliminar
  11. Thnaks Katerina,is a simple recipe and very comforting.

    ResponderEliminar