lunes, 6 de mayo de 2013

Caracoles de la iaia





Receta polémica donde las haya, estos pequeños animalitos despiertan emociones contradictorias en la gastronomía, unos los consideran un manjar exquisito, como yo y otros les parecen simplemente repulsivos.

Lo siento mucho por los que les de asco, podéis cambiar de pagina rápidamente y pasar a otra receta, porque para mi es un bocado exquisito, y la tenia que publicar, es una receta familiar y no quería que se olvidara en en baúl de los recuerdos. Ademas si os cuento una anécdota seguro que muchos diréis no es lo mismo para nada... pero ahora veréis, quizás lo veáis de otra forma.

Como sabéis y no lo sabíais os los comento ahora, modero la comunidad de Cocineros del mundo en Google+. Es una comunidad con unas 5.000 personas, que esta creciendo día a día. Estas personas pertenecen a todos los países y rincones del mundo, por lo que la cultura gastronómica de cada uno es diferente a los otros.



Esto hace de esta comunidad algo fantástico que es el poder intercambiar tanto recetas como costumbres, ingredientes y comentarios de personas y lugares que quizás nunca conoceremos. Si algunos de los miembros de la comunidad lee esta receta es posible que recuerde lo ocurrido en una de las publicaciones que allí se hizo.

Alguien publico unas "gulas  la bilbaína" al fin y al cabo surimi con forma de angulas, que como para nosotros es un manjar delicioso al que pocos podemos acceder económicamente hablando, pues con este sucedáneo matamos el gusanillo de no poder disfrutarlo a menudo o casi nunca ya debido al precio que están y a su protección y nos hacemos la "ilusiónde que son angulas, solo eso "ilusión" porque ya muchos ni recordamos a que sabían jajaja, me río por no llorar.

Pues que he dicho señores... quitarnos el gusanillo... si eso fue lo que ocurrió, cuando una de las aficionadas al mundo de la cocina y gastronomía, al parecer poco viajada o leída, vio este plato por primera vez en su vida...un plato  muy conocido para nosotros y todo un lujo en nuestro país.... pero al parecer un horror para ella que exclamó "Por favor que asco!!! ustedes comen gusanos???"  

Ni contaros la de respuestas que recibió la pobre señora que primero pensamos que debía ser muy jovencita y al final resulto ser una señora de mediana edad... le salio del alma al ver aquello, pero acepto muy mal las explicaciones que le daban los otros miembros que la leyeron...jajaja,

Se lió una conversación muy interesante pero no podía entendernos... ella veía gusanos con el lomo negro y algunos le decían que no sabia lo que se perdía, otros que en china comen perros, en otros países grillos... ella veía gusanos. Así que yo no pienso convencer a nadie que este es un plato exquisito, cada cual que opine.




Para mi es tan maravilloso comerlos como ir a recogerlos al campo y saber, cuales están buenos y por ejemplo que los que se crían en los naranjos amargan y los de las viñas están ricos y que dibujo tiene que tener la concha,  cuales son moros, como es el avellanes y que en la Comunidad Valenciana y las comarcas del Ebro en Cataluña se da un tipo llamado Baqueta que se venden por docenas a precio desorbitados etc... etc... 

Hay todo un mundo y toda una cultura alrededor de estos moluscos gasterópodos terrestres, a mi el tema me apasiona pero vamos con la receta de la iaia.



Ingredientes

  • 2 kg.de Caracoles
  • 3 Tomates maduros
  • 3 Cebollas
  • 6 Dientes de ajo
  • 4 Patatas
  • 3/4 kilo Judías verdes planas
  • 8 Cayenas
  • 1 Ñora
  • 1 Cda. de pimentón dulce
  • 1 Manojo grande de hierbabuena 
  • 3 Hojas de laurel
  • Aceite de oliva
  • Sal


Preparación

La verdad creo que me he metido en un buen jardín... porque hay que explicar perfectamente una de las cosas mas importantes después de saber lo que compramos, es fundamental comprar bien... y luego segundo requisito fundamental, "la limpieza". Como yo he visto y he limpiado caracoles desde  muy pequeña en mi casa, solo os diré que yo NO como caracoles en cualquier sitio, solo en los estableciemientos de mi confianza, porque se que limpiarlos bien da muchísimo trabajo y no en todas partes los hacen a conciencia o al menos como a mi me gustaria. Esto es algo que  en algunos sitios piensan que el cliente una vez cocinados no lo notará, pero se nota muchísimo.

Para los que somos unos verdaderos catadores y de de verdad nos gustan los caracoles, no nos engañan, incluso a simple vista podemos saberlo, por eso si os gustan os recomiendo hacerlos vosotros en casa o comerlos en lugares de vuestra total caonfianza. Como dice mi madre en mi casa les sacamos brillo, se repasan uno a uno.

Así que como ahora tenemos los venden congelados o los venden limpios y purgados, ya preparados para cocinarlos vamos a usar estos y prepararé un post con todo detalle con el paso a paso real y con fotografías para que veáis con detalle como se limpian y que no queden dudas se llamará Como limpiar y engañar los caracoles.

Ponemos los caracoles en una cazuela con agua y a hervir mientras preparamos el sofrito, aunque estén bien limpios es posible que salga espuma... que quitaremos con una espumadera.

Mientras tanto preparamos las verduras, las cebollas cortadas en brunoise, los tomates rallados, los ajos finamente picados o prensados, las judías verdes lavadas y cortadas a mano en trozos, las patatas cortadas cacheladas.

Ponemos aceite a calentar en la olla o cazuela donde vayamos a cocinar los caracoles, echamos la cebolla y rehogamos hasta que este transparente, añadimos el tomate rallado y el ajo picado y dejamos rehogar. La Ñora la abrimos y sacamos las pepitas, yo la trituro con la picadora y la añado al sofrito que cuando este casi hecho agregaremos el pimentón dulce y una vez disuelto en la grasa echamos agua rápidamente para que no se queme.

Llevamos a ebullición y salamos un poco y agregamos los caracoles con el agua de cocción, bien limpia de espuma pero con todo el sabor de los mismos. Añadimos las judías verdes las cayenas al gusto, las patatas y el manojo de hierbabuena, las hojas de laurel, dejamos hervir hasta que las verduras estén hechas.

Pinchamos la verdura y las patatas, probamos de sal y rectificamos si es necesario. El picante os recomiendo probarlo antes porque en caso de querer añadirle hay que hacerlos unos minutos antes. Prepararos una buena cantidad del pan que mas os guste, si están bien engañados necesitareis muy pocos palillos y dedicaros a disfrutar hasta que no podáis mas...
Uff se me ha hecho la boca agua solo de pensarlo y eso que me los comí ayer... pero ya quiero mas!!!


Paso a Paso
Haz click en la imagen para ampliar


Permitirme este final, me gustan mucho los caracoles





Pendiente de entrega y titulo del post o entrada...Como limpiar y engañar los caracoles.




Aqui teneis informacion relacionada
Arte y Ciencia del Buen Comer Enciclopedia Gourmet

5 comentarios:

  1. Tienes razón, al fin y al cabo la gastronomía es cultura y por lo tanto depende de los usos de cada lugar, pero no deja de ser gracioso que para algunos una comida sea un manjar y en otro lado no se la den ni a los cerdos, jajaja.
    Personalmente no soy mucho de caracoles, y sin embargo los bígaros me encantan...Pero de vez en cuando los como y me gusta mucho como los has hecho!Un beso

    ResponderEliminar
  2. hola, soy MANRESA en el foro de facilisimo, he visto que tienes un blog, me quedo por aqui de seguidora

    nos vamos leyendo

    un petó

    ResponderEliminar
  3. Pues yo te soy sincero...no me gustan pero , es un placer de todas formas ver esta receta .

    De asco , nada , desde luego.Simplemente no me gustan .
    Si me gusta la salsa , vés...

    Un abrazo grande .

    ResponderEliminar
  4. A mi me gusta un montón esta receta.
    ¡Es que los caracoles me molan un montón!.
    El problema que tengo es que aqui no encuentro de mi gusto porque los conegelados que venden no me acaban de convencer y lo de irme yo al campo a cogerlos cuando llueve...

    Pochoncicos.

    ResponderEliminar