Arroz a la cubana al estilo de"Victoria La Tauleta"
Para mi es una de las recetas mas flexibles y cómodas de hacer, siento como que todos los ingredientes son comodines... y se puede jugar con uno solo o con todos a la vez. Cuando preparas la comida normalmente en casa para todos ya sabes los gustos de todos por supuesto.
Pero en el caso de que aparezcan invitados sin avisar para mi es un plato que lo voy amoldando a mi manera y a gusto del consumidor. Digo para mi porque siempre tengo una buena salsa de tomate hecha en casa y es algo fundamental, si os soy sincera en casa casi siempre tengo 2 salsas de tomate distintas una mas ligth y otra con mas enjundia, porque en mi casa hay gustos muy diferentes.
Hay a quien le gusta con el el plátano crudo, a otros pasado por la sarten y otros el plátano ni verlo junto al arroz, se lo guardan para el postre... y con respecto al huevo lo mismo unos lo prefieren fritos otros revuelto con el arroz y otros sin huevo, por eso lo del estilo "Victoria La Tauleta"
Sin Tomate ni Plátano
Por eso es cada ingrediente un comodín, porque aunque le quites alguno de ellos sigue estando bueno, el final es diferente pero todos exquisitos. Eso si para que este bueno de todas formas no se puede hervir el arroz en agua y punto... y no se puede poner un tomate de bote y punto... vamos con los ingredientes y luego os cuento...
Ingredientes
Salsa de tomate
- 400 gr. de Arroz bomba
- 4 Platanos
- 3 Dientes de ajo para el arroz
- 1 pastilla de caldo de carne o una cucharada de concentrado de carne
- 4 Huevos
- Salsa de tomate
- 1,5 kg Tomate natural triturado
- 1 Cebolla
- 2 Carlotas
- 1 Pimiento verde italiano
- 4 dientes de Ajo
- Sal
- Azúcar
- Pimienta
- AOVE
- 1 Chdita. de café de Albahaca
- 1 Chdita. de café de Orégano
Preparación
Picamos la cebolla, el ajo, las zanahorias y el pimiento en la picadora o a mano pero muy fino, ponemos cazuela a calentar al fuego y añadimos el aceite para la salsa de tomate. Empezamos incorporando la verdura picada, un poco de sal y sofreímos bien hasta que quede todo bien pochado pero que no se tueste mucho.
Cuando ya esta la verdura caída sin terminar de pochar del todo añadimos el tomate natural triturado o entero, una pizca de sal y una pizca de azúcar, la cucharadita de albahaca seca y la de orégano y un poco de pimienta, tapamos la cazuela y lo dejamos freír lentamente, si puedes dale mucho tiempo porque el tomate te quedara exquisito así que si puedes pon el fuego al mínimo-minimísimo.
Unas 2 horas aproximadamente, removiéndolo de vez en cuando y en el momento veas que el tomate ha perdido toda su agua y las verduras casi ni se aprecian, en ese preciso momento tienes la mejor salsa de tomate del mundo!! eso si ahora la pruebas y la rectificas de sal y azúcar si es necesario.
Y pensareis ya esta!!! pues no... nos habíamos olvidado del arroz. Muy importante si quieres que el arroz blanco de pueda comer solo sin mas que no sea solo cocido sin mas. Así que ponemos una cazuela que sea de base ancha o una sarten grande y ponemos el aceite suficiente para hacer el arroz en este caso con 4 cucharadas de aceite suficiente.
Mientras se calienta el aceite aplastamos 3 o 4 dientes de ajo y lo echamos en el recipiente para que se doren bien. Añadir el arroz yo he puesto 100gr. por persona, quizás sea demasiado, pero de este arroz si sobra algo mejor.
Este arroz es de ese tipo de comidas que se pueden tener hechas, bien guardadas en la nevera para toda la semana y luego cada día lo puedes mezclar con lo que quieras, con pollo, con verduras, pescados revueltos... con todo lo que se te ocurra.
Bueno una vez echamos el arroz en la cazuela con el aceite y los ajo, le damos unas vueltas y echamos la pastilla de caldo concentrado de carne. Añadimos el caldo o agua, el doble de liquido que de arroz, una cucharadita de salsa de soja y la sal y a fuego fuerte hasta que empiece a hervir, entonces tapamos la cazuela y bajamos a fuego medio sin mover el arroz durante 13´o 14' pasados los cuales ya habrá absorbido todo el liquido, apagamos el fuego sin quitar la tapa y dejamos reposar unos minutos.
Este arroz ya tiene un sabor al ajo, al caldo de carne y al poco de soja que le hemos puesto, solo esta rico para comer. Como os decía al principio yo pongo la base, sirvo la salsa de tomate, el plátano lo ponemos a cortadas finitas para luego mezclar bien con el arroz, si queréis lo podéis saltear en la sarten, yo prefiero notar el toque fresco.
Algunos días somo solo 3 personas en la mesa y ninguno de los 3 pone los mismos ingredientes, cada uno a su gusto por lo que los huevos también los sirvo a parte, algunos les gusta fritos, otros poché y otros sin huevo.
Paso a Paso
Haz click en la imagen para ampliar
Tampoco quiero desmoralizar a nadie, existe algún pequeño truco según en que recetas para rebajar la sal pero que sepáis que aunque se arregla un poco no hace milagros, por ejemplo en recetas que sean tipo guiso con caldo si le añades una patata, la patata absorbe bastante sal luego esa patata la tiras.
Cuando ya esta la verdura caída sin terminar de pochar del todo añadimos el tomate natural triturado o entero, una pizca de sal y una pizca de azúcar, la cucharadita de albahaca seca y la de orégano y un poco de pimienta, tapamos la cazuela y lo dejamos freír lentamente, si puedes dale mucho tiempo porque el tomate te quedara exquisito así que si puedes pon el fuego al mínimo-minimísimo.
Unas 2 horas aproximadamente, removiéndolo de vez en cuando y en el momento veas que el tomate ha perdido toda su agua y las verduras casi ni se aprecian, en ese preciso momento tienes la mejor salsa de tomate del mundo!! eso si ahora la pruebas y la rectificas de sal y azúcar si es necesario.
La Salsa de tomate casera
Y pensareis ya esta!!! pues no... nos habíamos olvidado del arroz. Muy importante si quieres que el arroz blanco de pueda comer solo sin mas que no sea solo cocido sin mas. Así que ponemos una cazuela que sea de base ancha o una sarten grande y ponemos el aceite suficiente para hacer el arroz en este caso con 4 cucharadas de aceite suficiente.
Mientras se calienta el aceite aplastamos 3 o 4 dientes de ajo y lo echamos en el recipiente para que se doren bien. Añadir el arroz yo he puesto 100gr. por persona, quizás sea demasiado, pero de este arroz si sobra algo mejor.
Este arroz es de ese tipo de comidas que se pueden tener hechas, bien guardadas en la nevera para toda la semana y luego cada día lo puedes mezclar con lo que quieras, con pollo, con verduras, pescados revueltos... con todo lo que se te ocurra.
Bueno una vez echamos el arroz en la cazuela con el aceite y los ajo, le damos unas vueltas y echamos la pastilla de caldo concentrado de carne. Añadimos el caldo o agua, el doble de liquido que de arroz, una cucharadita de salsa de soja y la sal y a fuego fuerte hasta que empiece a hervir, entonces tapamos la cazuela y bajamos a fuego medio sin mover el arroz durante 13´o 14' pasados los cuales ya habrá absorbido todo el liquido, apagamos el fuego sin quitar la tapa y dejamos reposar unos minutos.
Este arroz ya tiene un sabor al ajo, al caldo de carne y al poco de soja que le hemos puesto, solo esta rico para comer. Como os decía al principio yo pongo la base, sirvo la salsa de tomate, el plátano lo ponemos a cortadas finitas para luego mezclar bien con el arroz, si queréis lo podéis saltear en la sarten, yo prefiero notar el toque fresco.
Algunos días somo solo 3 personas en la mesa y ninguno de los 3 pone los mismos ingredientes, cada uno a su gusto por lo que los huevos también los sirvo a parte, algunos les gusta fritos, otros poché y otros sin huevo.
El maravilloso huevo frito
Ahora a ver quien es el valiente que me dice que en mi casa no se come a la carta... jajaja
Que yo sepa de toda la vida en mi casa a la carta... el que saca el As de oros come... jajaja
Paso a Paso
Haz click en la imagen para ampliar
Me gustaría recordaros que cuando una receta tiene que estar mucho tiempo al fuego, los líquidos se evaporan aunque se cocine tapado, se que todos lo sabéis, pero lo recuerdo porque en cocina se usa mucho el termino "rectificamos de sal" pero de sal solo se puede rectificar si te ha quedado un poco soso, le añades un poco mas y solucionado, pero como sea el caso contrario, si está saldo difícilmente lo vas a poder rectificar, así que mi consejo es que seáis muy prudentes con la sal al principio.
Tampoco quiero desmoralizar a nadie, existe algún pequeño truco según en que recetas para rebajar la sal pero que sepáis que aunque se arregla un poco no hace milagros, por ejemplo en recetas que sean tipo guiso con caldo si le añades una patata, la patata absorbe bastante sal luego esa patata la tiras.
Gostei bastante da sugestão, principalmente de juntares banana ao arroz!
ResponderEliminarCon salsa di pomodoro banana e piccante è molto buono, grazie Luisa
EliminarUn bacio
Que rico! Y encima con salsa de tomate casero. Yo lo hago tambien con picadillo o salchichas, para ponerlo como plato único. Es uno de los platos preferidos de mi hija y hace un montón que no lo hago, me lo has recordado. saludos
ResponderEliminarEs un plato perfecto para la gente joven o menuda.. jajaj y a mi de vez en cuando como tu has dicho ahora... me acuerdo de el y buff que ganas de hacerlo..
EliminarUn beso Carmen
Que rico!!!! tiene una pinta estupenda... Y lo de la salsa caserita.... Lo mejor!!!
ResponderEliminarUn beso guapa!!!
Para los peques una comida divertida, para la princesita de tu casa, porque el rey aun es pequeño para esto??
EliminarUn besito
Que va!!! Si hoy mismo se lo he preparado para comer....
EliminarEs un traga aldabas de mucho cuidado...Y con tus recetas no sabes lo que disfruta!!!
Lo mejor el tomata casero, ¡qué rico! En casa también lo ponemos con el plátano, pero pasado por sartén. Es un plato que gusta mucho.
ResponderEliminarBesos
Una salsa casera aunque solo sea para mojar pan en ella..jaja, aquí alguno tambien asado, pero creudo tiene un puntito mas tropical...jajaj a mi me gusta mas se nota no??
EliminarUn beso chata
una forma, un estilo diferente de presentarnos este sencillo pero genial arroz a la cubana. Se nota que eres arrocera porque el grano de arroz se aprecia en las fotos que te ha quedado estupendo.
ResponderEliminarUn abrazo Victoria!!
Como dicen por aquí "sóc arrossera de coratge" voy a hacer como nuestra amiga Macu Mani.....TRADUCCION jajajaj "arrocera de coraje"
EliminarUn besazo Jose
Yo con todas las combinaciones que quieras pero sin plátano. Y si puede ser salsa de tomate casera mucho mejor claro...
ResponderEliminarBuen finde
Por eso me gusta cada uno se sirve lo que quiere...
Eliminarsi a la salsa nadie le dice no jaja
Un besito Belen
Todo un clásico, socorrido y excelente plato! Tu salsa de tomate me llama mucho. BS
ResponderEliminarEl 50% del plato es la salsa pero como le decía Gemma, si la sacas antes que el resto y dejas caer el pan por la mesa, cuando vuelves ni queda salsa ni pan..
EliminarBesos
Victoria buen plato y buena presentacion y que bueno esta un arroz a la cubana como dios manda y aqui se ve que esta de lujo. Y por otro lado a mi me pasa como a ti en el que no cuesta trabajo de tener un buen tomate frito hecho en el que siempre se le da aprovechamiento para diferentes salsa. Enhorabuena Victoria, besos.
ResponderEliminarJose Carlos como me encanta leer tus comentarios, gracias por tus palabras.
EliminarUn beso enorme
Me encanta el arroz a la cubana, te quedó fantástico!
ResponderEliminarUn besito
Un besito Esmeralda, gracias
EliminarQué rico Victoria, te ha quedado estupendo, voy a por un trozo de pan para mojar en ese huevín, no te lo lleves, que ahora vuelvo.
ResponderEliminarBesos.
No busques pan Ana que yo tengo para las dos y nos hacemos una mano a mano jajaja ademas tengo un montón de huevos de 2 yemas para mojar mojar...jaja
EliminarUn besito
Complimenti, questo è un piatto raffinato e gustoso.
ResponderEliminarGrazie per avermi aggiunta su google+
Incoronata
Ciao Inco, grazie per la vostra visita e benvenuto mondo Cuochi
EliminarUn Bacio
Un plato que apetece siempre y que cada casa le da su toque especial. Este tuyo tal cual es maravilloso.
ResponderEliminarUn beso,
Gracias Suny, un plato muy sencillo...
EliminarUn beso