domingo, 11 de noviembre de 2012

Pelotas para Puchero





Esta receta os la debía desde el día que publique el puchero con pelotas porque en aquella ocasión las puse congeladas, así que como lo prometido es deuda, con este post queda saldada mí deuda.

Para los que no haya leído la receta del puchero esto es totalmente nuevo, para los que si lo habían hecho es como una segunda parte o complemento de la primera y para los que la quieran ver ahora, la podéis encontrar aquí -->  Putxero o Cocido Valenciano

Es una recta típica de la terreta de Alicantina.





 Ingredientes (4 Pelotas)

  • Varias hojas de col o repollo
  • 150 de pollo picado (mejor muslo o contra muslo)
  • 250 de carne picada de cerdo(Magro)
  • 1 higadito de pollo
  • 100 gr. tocino fresco
  • 1 huevo
  • 1/2 de barra de pan seco
  • Unos piñones
  • Rayadura de 1/2 limón
  • 1 cortada de pan grande solo la miga
  • 1/2 Diente de ajo 

Preparación

Poner la miga de pan a remojo en agua.

Pedirle al carnicero que os pique la carne de cerdo junto con el tocino fresco, que solo lo pase una vez por la maquina para que quede lo mas grueso posible.

Mejor si picas el hígado del pollo tu mismo, queda muy bien si lo cortáis pequeñito con unas tijeras y tu mismo haces la mezcla. De esta forma también lo repartes a tu gusto y no se queda todo el jugo del hígado en la maquina o se pierda en el papel que lo envuelven.

Escurre el agua de la miga de pan y la añades a la mezcla de la carne. Machaca el ajo en un mortero o aplástalo con un prensador de ajos y lo agregas también a la mezcla.

Añadimos  el huevo, la rayadura de limón y los piñones.
Amasamos toda la mezcla y formamos 4 pelotas, que enrollaremos con las hojas de col rizada.

Si las hojas están muy fuertes o crujientes, para que no se rompan al envolver la carne con ellas escaldarlas 1 o 2 minutos en agua hirviendo, no mas tiempo solo 1 o 2 minutos para que se queden flexibles.

Quedan con forma un poco alargada al enrollarlas en la hoja, prensarlas bien y  lista para cocinar o para congelar.

Cuando se cocinan en una olla convencional las dejamos cocer a fuego lento durante dos horas. Si es en olla a presión o rápida cada uno ya sabe cuanto tiempo necesitará, cada olla a presión es un mundo.


Por favor no olvidéis valorar la receta. A pie de pagina tenéis las "3Ss" solo es un click o 3 según . Recordemos que lo que valoráis es si pensáis que la receta es Sana, es Sencilla, es Sabrosa o dos de ellas o las tres. Gracias por vuestra ayuda
Valora esta entrada

2 comentarios:

  1. me gusta tus recetas, son muy buenas y bien esplicadas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias es todo un placer para mi saber que las puedo transmitir y se me entiende.
      Gracias

      Eliminar