miércoles, 7 de noviembre de 2012

Puchero con Pelotas o Cocido Valenciano





El nombre tiene sentido porque en este caso no es un puchero completo, lo he preparado con pelotas y no le he puesto otras carnes como ternera o pollo, solo la carcasa de un pollo. Las pelotas tienen mucha sustancia y para que no sea una comida excesivamente pesada a veces me parece una buena forma de hacer un cocido mas ligero. 

Es un puchero distinto al  cocido madrileño y el tipo de pelotas sobre todo es muy valenciano, donde mas se preparan es en la Marina Alta, son distintas en su composición y también  porque van envueltas en una hoja de col o repollo. 

En este caso las pelotas ya las tenia hechas y congeladas y le puse mucha verdura. Receta de la pelotas de Puchero.

Se pueden hacer con anterioridad, el día que te animas  hacerlas preparas mas cantidad de la que necesites ese día y las congelas, así ya las tienes hechas la próxima vez que hagas cocido.

Bueno vamos con la receta de este en concreto.


Ingredientes
  • 1/2 gallina ó pollo 
  • 1 Trozo de ternera
  • 1 Hueso de rodilla 
  • 1 Trocito de tocino fresco
Los ingredientes anteriores los he cambiado por las pelotas
  • 6 o 8 Pelotas
  • 1 Carcasa de pollo
  • 2 Morcillas de cebolla
  • 3 Zanahorias
  • 2 Chirivías
  • 1 Nabo blanco
  • 1 Nabo amarillo
  • 1 rama de apio
  • 1/4 de Col
  • 1 Puerro
  • 3 Patatas
  • 2 Dientes de ajo
  • 1/2 Kg. de Garbanzos Lechosos
  • Sal






Preparación

Poner los garbanzos a remojo la noche anterior con agua templada, le podéis echar un cucharadita de bicarbonato, dicen que salen mas blandos yo no les pongo.


Preparamos la Mise en place osea recopilar los ingrediente o recipientes, medir las cantidades, picar, rallar en definitiva disponer todo lo necesario tal y como lo vamos a necesitar en la receta.

Una vez preparada es bien sencillo, para mi es muy importante en un cocido partir de agua caliente, ya hirviendo desde que empezamos a poner en la olla el primer ingrediente.


Voy a explicaros el porque es importante. 

Cuando queremos hacer un caldo, fondo o fumé y nuestro fin es pasar el máximo de sabor al caldo, los ingredientes luego los desechamos ya que hemos extraído de ellos todo su sabor y sustancia para conseguir esto debemos partir siempre de agua fría, eso nos ayuda a sacrle mas sustancia.

Pero cuando por el contrario lo que queremos es hacer un buen caldo pero que sus ingredientes que luego serán también protagonistas, no solo conserven todo su sabor si no que se realcen casi tanto como si estuvieran confitados y mantengan su bonita forma sin deshacerse , tendremos que partir de agua hirviendo.

Aclarado el porque es importante, comenzamos ya a integrar toda la Mise en Place a la olla.

Una vez que hemos metido todos los ingredientes, la temperatura del agua baja un momento, cuando vuelva a hervir regularemos el fuego para que su cocción sea continua pero suave.
Si tenéis en cuenta estos pequeños detalles observareis la gran diferencia que hay entre una y otra forma de cocinarlo.

Como ya todos sabéis por supuesto, los garbanzos es la única legumbre que es necesario ponerla con el agua muy caliente o hirviendo para que no se encallen y nos salgan muy tiernos y buenos. 


El tiempo depende del recipiente donde lo vayamos a cocinar, si es olla a presión, olla rápida, tradicional o de barro,  nadie sabe mejor que tu cuanto tardan las cocciones en la tuya.


Yo para algunos comensales preparo fideos con el caldo y otros prefieren consomé.



Mi Toque

Añadir a los ingredientes un ramito de hierba buena, mas que truco es mi toque, personal.

Os voy a contar algo que yo no consigo hacer e casa y que para mi es la mejor forma de servir el caldo. En vez de fideos o sémola si lo hacéis con un poco de pan duro fileteado os aseguro que queda muchísimo mejor porque yo siempre he pensado que los fideos le roban un poco de sabor al caldo mientras que el pan (no mucho claro) realza mucho su sabor.

Paso a Paso
Haz click en la imagen para ampliar

La siguiente receta, los ingredientes para hacer las pelotas.

Por favor no olvidéis valorar la receta. A pie de pagina tenéis las "3Ss" solo es un click o 3 según .
Recordemos que lo que valoráis es si pensáis que la receta es Sana, es Sencilla, es Sabrosa o dos de ellas o las tres. Gracias por vuestra ayuda

Valora esta entrada

4 comentarios:

  1. que rico plato, ahora apetece comerlos.
    bs

    ResponderEliminar
  2. Victoria, menudo festín gastronomico. Me ha encantado la receta de este puchero y me ha parecido perfecta la idea de envolver las pelotas en las hojas de col. Por cierto, guardo tus dos truquitos porque tienen que dar un sabor delicioso. Besicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias guapísima pues para alguno les falto la ternera, el tocino.. ya ves, Gracias por tu visita Maria.

      Eliminar