Soja Verde es la legumbre con mas alta concentración de proteínas vegetales y aminoácidos, que incluso podría sustituir a las de la carne o leche de animal. Rica en calcio tomada como leche es una alternativa fabulosa para que las personas con intolerancia a la lactosa puedan tomar las cantidades de calcio recomendadas.
Aun me quedaba algún resto del cordero de navidad que compre para hacerlo asado y los trocitos pequeños del despiece los tenia congelados.
No se si habéis visto la receta del cordero pero os la recomiendo por si alguien tiene restos mas grandes, como alguna paletilla.
De momento os dejo el enlace a la receta madre de los restos del cordero por si alguien quiere saber de donde salen todos estos pequeños trocitos de cordero que congele.
Esta receta os va a gustar seguro y después de unas fiestas como navidad, con algún exceso cometido por algunos de las buenas cosas que hemos disfrutado sin el mas mínimo sentimiento de culpabilidad, volvamos a ponernos en forma propongo lo siguiente:
- retomar nuestros hábitos de vida saludable con alegría dándonos algún pequeño capricho, hoy el cordero y sin ningún coste adicional . Ya que el esfuerzo económico lo hicimos en la navidad y hoy tenemos la oportunidad de sacarle un 115% de partido a nuestras compras.
Sin renunciar por ello al placer de sentarnos a nuestra mesa y disfrutar un exquisito y sano plato de legumbres. Comer muy bien, en buena compañía y con la certeza de que pronto notaras los resultados del consumo de la soja. Tendrás las fuerzas suficientes para afrontar el mes de enero que si antes estaba cuesta arriba ahora está totalmente vertical, todo un desafió.
El plato es muy sencillo casi todos conocéis este tipo de guisos de legumbres o cereales, solo que en esta ocasión vamos a aprovechar unos trozos pequeñitos de cordero, que no normalmente no le pongo.
Así que aviso a todos no es necesario el cordero, con la verdura solo esta buenísimo y tomareis proteínas vegetales de calidad. Os recomiendo incluirla en vuestra lista de legumbres importantes y consumirla con la frecuencia habitual de vuestros hábitos familiares.
Esta receta es perfecta para aprovechar los caldos de hervidos de verduras y patatas, o caldos y fondos de pollo, carne o incluso pescado, no importa la base es neutra como una legumbre o un cereal, tiene un sabor suave y se cocina o trata como las lentejas, mas o menos.
Imagino que todos la conocéis pero es posible que alguien no se haya animado a usarla antes, os dejo una foto para que veáis su forma, color y textura. Es la semilla de la soja verde, si la tratamos adecuadamente con la humedad y técnica correcta obtendremos brotes de soja, aunque no os lo aconsejo porque es largo y un poco pesado hacerla con los medios de los que disponemos habitualmente en casa, para la cantidad que al final consigues de brotes, si queréis brotes o germinados mejor comprarlos. Pero que sepáis que germina.
Ingredientes
- 1/2 Kg. Soja verde
- 1 Tomate mediano o grande
- 1 Puerro
- 1 Cebolla
- 2 o 3 Dientes de ajo
- Sobras de cordero (opcional, es el aprovechamiento de los restos de navidad)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- 1 Cucharada pequeña de pimentón de la vera dulce
Preparación
Poner la soja verde a remojo entre 3 horas aproximadamente o la noche anterior. Se puede cocinar sin remojo como las lentejas pardina si le das unos minutos mas de cocción, y salen blanda y muy buena.
Lavamos y pelamos la verdura. Picamos a mano o en una pequeña picadora, el puerro, la cebolla y el ajo. Rallamos el tomate y reservamos también pelamos la patatas y la cubrimos de agua para que no se haga fea la reservamos también para añadírsela mas tarde.
Ponemos el aceite en una cazuela, cuando este caliente añadimos los trozos pequeños de cordero, los doramos fuerte por fuera, cuando la carne este sellada añadimos la cebolla, el puerro y los dientes de ajo picados y rehogamos. Agregar un poco de sal en este momento para que el sofrito se haga mas rápido. Cuando las verduras verdes y blancas estén transparentes añadimos el tomate rallado y rehogamos el sofrito.
Cuando el tomate pierda casi toda su agua, añadimos el pimentón con cuidado para que no se queme, le damos una o dos vueltas y agregamos el agua en este caso, pero cuando no tengáis cordero ni carne para preparar la receta, podéis añadirle los caldos de los que os he hablado antes, de verduras o el que tengáis en ese momento, si tampoco tenéis caldo agregáis una cuchardita se salsa de soja o un poco de concentrado de caldo, ya sea en pastilla o liquido.
Llevamos todo a ebullición, añadimos la soja escurrida de su agua de remojo, dejamos hervir como unas lentejas aproximadamente, si es en olla rápida 15' o 18' si la olla es convencional yo la pongo a fuego muy bajo y le doy casi media hora de coccion como en los potajes de nuestras abuelas. En en este caso vigilando de no quedarme sin caldo. Algo que si te ocurre durante la cocción puedes solucionar sin problemas añadiendo agua a temperatura ambiente sin problemas.
Bon Profit...
Paso a Paso
Haz click en la imagen para ampliar
Nota para Blogueros y Googleros Pluseros Cocineros
Los que tengáis una cuenta en
Google+ os informo que este mes de enero hace unos días que Carmen de
Rezetas de Carmen.com nos propuso un
reto que consiste en que no tiremos nada, ningún resto que pudiera quedar de la Navidad y para afrontar el mes de enero 2013, duro mes para muchas familias en el mundo, preparar todos una receta de aprovechamiento. Yo creía que no me quedaban restos pero encontré estos huesecitos de cordero.
De paso os animo a solicitar ingresar en la comunidad de
"Cocineros del mundo" Comunidad formada por apasionados por la cocina, tanto sean aficionados, profesionales o principiantes y en la que compartimos tanto recetas, como técnicas, dudas, soluciones o cualquier tema relacionado con la pasión por la cocina, la comida, o costumbres de todas partes del mundo entre todos.
Ahora en este preciso momento ya somo 2219 miembros, dentro de unos minutos seremos mas....
Si te gusta la cocina y tienes una cuenta de
Google+ solicita
aqui el ingreso en dicha comunidad, ahh!! no olvides participar en el reto de Carmen , yo voy a mandarle esta receta a ver que opina.
Con esta receta participo en el reto "Rezetas contra la cuesta de enero" de Rezetas de carmen
Por favor no olvidéis valorar la receta. A pie de pagina tenéis las "3Ss" solo es un click o 3 según . Recordemos que lo que valoráis es si pensáis que la receta es Sana, es Sencilla, es Sabrosa o dos de ellas o las tres.
Con las estrellas valoras si te gusta mucho poco o nada. Gracias por tu ayuda.
Valora esta entrada